El Fondo de Solidaridad es una herramienta de inclusión y equidad en la educación que promueve la realización y la continuidad de los estudios terciarios para jóvenes de menos recursos.
Es la institución que otorga más becas en nuestro país, éstas se financian con los aportes de los contribuyentes y es nuestra responsabilidad administrarlos de forma eficiente y transparente.
Con ese objetivo presentamos los principales resultados que corresponden al otorgamiento de becas en 2023 y a la recaudación de 2022.
becas otorgadas en 2023 para jóvenes de todo el país que estudian en el nivel terciario de UDELAR, UTEC y DGETP-UTU.
becas otorgadas desde nuestra creación.
jóvenes accedieron a la formación terciaria con nuestro sistema.
Las becas están destinadas a jóvenes que provienen
de hogares que no cuentan con los medios suficientes
para apoyarlos económicamente en su proyecto educativo (población del primer y segundo quintil de ingresos).
Todos los estudiantes
que cumplieron con los requisitos establecidos
recibieron
la beca
no hay cupos.
65% de los estudiantes que solicitaron la beca
cumplieron con los criterios y la obtuvieron.
Los estudiantes reciben un apoyo mensual de $11.320 (2 BPC a valores de 2023).
precios constantes
2023
$896.540.364 (estimado)
becarios que renovaron la beca.
estudiantes que ingresaron al nivel terciario.
jóvenes que ya estaban en el nivel terciario y la solicitaron por primera vez o ex becarios.
SOLICITUD DE LA BECA Y SEGUIMIENTO en línea
en línea
La totalidad del trámite de solicitud de la beca se realiza en línea desde el Portal de Estudiantes.
Acompañamos a los estudiantes en su pasaje por el Fondo y en su vida estudiantil a través de talleres, charlas, descuentos, beneficios y ayudas especiales.
En este marco desarrollamos Estucompu, que consiste en el otorgamiento y préstamo de computadoras portátiles destinadas a los becarios que no cuentan con un equipo para estudiar.
computadoras otorgadas
170 en 2020
200 en 2021
200 en 2022
150 en 2023
1 DE CADA 4
EGRESADOS DE LA UDELAR RECIBIÓ nuestra beca
De los egresados de la UDELAR en 2021 el 24% recibieron la beca del Fondo en algún momento de la carrera y en la UTEC el 21%; en la DGETP- UTU fue el 15% en 2020.
Año | Egresados | Becarios | % del total |
---|---|---|---|
2021 | 7.428 | 1.782 | 24% |
2020 | 6.480 | 1.366 | 21% |
2019 | 6.148 | 1.345 | 22% |
2018 | 6.117 | 1.259 | 21% |
2017 | 6.433 | 1.267 | 20% |
Últimos datos disponibles como resultado del cruzamiento de nuestra base de datos con el último padrón informado por cada institución, actualizándose la cantidad de egresados que fueron becarios del Fondo.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS BECARIOS SEGÚN:
Total de beneficarios: 9.168
Oficinas del FdS con atención a estudiantes
Hay becarios de todos los
departamentos
Montevideo
Interior del país
Total de beneficiarios: 9.168
Oficinas del FdS con atención a estudiantes
Nuestros becarios estudian en todo el Uruguay
Montevideo
Paysandú
Salto
El resto de los departamentos
Doctor en Medicina
Lic. en Psicología
Lic. en Enfermería
Abogacía
Lic. en Educación Física
Contador Público
Arquitectura
Notariado
Veterinaria
Lic. en Nutrición
EDAD
GÉNERO
Administración
Ingeniero Tecnológico Prevencionista
Gestión Humana
Marketing
Producción Agrícola Ganadera
EDAD
GÉNERO
Ingeniería en Logística
Lic. en Tecnologías de la Información
Tecnólogo en Informática
Ingeniería Biomédica
Tecnólogo Químico
EDAD
GÉNERO
Más del
91% de
los becarios
es la primera generación en la familia que accede a la educación terciaria.
RECAUDACIÓN
DE aportes
Montos a precios constantes en millares.
Al cierre de 2022 el total de contribuyentes al Fondo de Solidaridad fue de 134.952, nuestra institución gestionó directamente la recaudación de los aportes de 93.060 (69%) y la Caja de Profesionales de 41.892 (31%).
Tramo del aporte | Carreras menores a 4 años | Carreras 4 años o más |
---|---|---|
Hasta 9 años | 6% | 23% |
10 o más años | 11% | 60% |
Totales | 17% | 83% |
Aporte Fondo 2023
Más de
85mil
contribuyentes
utilizan nuestros servicios en línea para:
Aumento de los contribuyentes registrados en el Portal de Egresados
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
El 66% de los contribuyentes que aporta directamente al FdS utiliza el pago por
banca electrónica
+ de 19mil de esos contribuyentes lo hacen a través del
débito automático
Aquellos que recién egresan de una carrera terciaria de UDELAR, UTEC o DGETP-UTU
durante los primeros 4 años desde el egreso no les corresponde aportar al Fondo.
El inicio del pago de los aportes se efectúa
en enero del año en que se cumplen 5 años desde el egreso.
En 2023 comenzaron a aportar 6.743 contribuyentes.
6.082
contribuyentes
exoneraron el pago de los aportes a través del trámite en línea durante el 2022, de estos 504 fueron por residencia en el exterior.
CESES
de los contribuyentes cesaron porque cumplieron 25 años de aporte.
cesaron por causal jubilatoria y por 70 años de edad.
El Fondo ofrece a los organismos el servicio de control anual de Certificados de estar al día con los aportes, con el fin de facilitarles el cumplimiento de la obligación de exigirlo.
se encontraban en situación
regular de pago
Los gastos de
ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
insumieron un 4,53%
de los ingresos del ejercicio anterior.
En los ingresos se toman los aportes Fondo y Adicional.
Se cumple con lo establecido por Ley con tope del 5%.
LA EDUCACIÓN
avanza
© 2023, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Kreiva Digital.