El Fondo rinde cuentas

2022

TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

El Fondo de Solidaridad promueve la inclusión en la educación terciaria pública, fomentando la realización de estudios para jóvenes de bajos recursos, a través de un sistema de becas económicas basado en la solidaridad intergeneracional.

Las becas se financian con los aportes de los contribuyentes y es nuestra responsabilidad administrarlos en forma eficiente y transparente, con ese objetivo presentamos los principales resultados que corresponden al otorgamiento de becas en 2022 y a la recaudación de 2021.

BECAS

otorgadas

Los estudiantes reciben un apoyo mensual de 2 BPC ($10.328 a valores de 2022) que se puede renovar durante toda la carrera cumpliendo con la escolaridad requerida.

0

becas otorgadas en 2022 para jóvenes de todo el país que estudian en el nivel terciario de UDELAR, UTEC y DGETP-UTU.

0

becas otorgadas desde nuestra creación.

0
jóvenes accedieron a la formación terciaria con nuestro sistema.

MONTOS
PAGOS

MONTOS PAGOS

EN BECAS

precios constantes

2022

$ 899.149.896 (ESTIMADO)

2021

$ 885.646.656

2020

$ 766.234.320

2019

$ 783.079.288

2018

$ 773.019.816

CATEGORÍAS DE
LOS BECARIOS

0 %

becarios que renovaron
la beca.

0 %

estudiantes que ingresaron al nivel terciario.

0 %

jóvenes que ya estaban en el nivel terciario y la solicitaron por primera vez o ex becarios.

SOLICITUDES

Las becas están destinadas a jóvenes que provienen de hogares que no cuentan con los medios suficientes para apoyarlos económicamente en su proyecto educativo (población del primer y segundo quintil de ingresos).

Todos los estudiantes que cumplieron con los requisitos establecidos recibieron la beca, no hay cupos.
0 %

de los estudiantes que solicitaron la beca cumplieron con los criterios y la obtuvieron.

pantalla-app-2

TRÁMITE Y SEGUIMIENTO

en línea

La totalidad del trámite de solicitud de la beca se realiza en línea desde el Portal de Estudiantes.

El estado de la solicitud, los pagos y demás servicios están disponibles en la aplicación Mi Beca que es utilizada por todos los becarios.

PROGRAMA DE
APOYO AL BECARIO

#EstuCompu

Entre otras acciones del Programa de apoyo al becario, seguimos con el préstamo de computadoras portátiles para los becarios más vulnerables que no contaban con esa herramienta y la necesitaban para estudiar su carrera.

0
computadoras
en 2020
0
computadoras
en 2021
+ 0

computadoras
en 2022

Entre otras acciones del Programa de apoyo al becario, seguimos con el préstamo de computadoras portátiles para los becarios más vulnerables que no contaban con esa herramienta y la necesitaban para estudiar su carrera.

0
computadoras
en 2020
0
computadoras
en 2021
+ 0

computadoras
en 2022

EGRESADOS

BECARIOS

24 de cada 100 egresados

de la UDELAR recibieron la beca del Fondo en algún momento de la carrera.

AÑO
Egresados
Becarios
% del total
2012
6.070
1.014
0%
2013
6.038
965
0%
2014
5.912
1.040
0%
2015
6.115
1.060
0%
2016
6.745
1.290
0%
2017
6.433
1.267
0%
2018
6.117
1.259
0%
2019
6.148
1.345
0%
2020
6.480
1.366
0%
2021
7.428
1.782
0%

De acuerdo a los últimos datos disponibles e informados por la UDELAR.

PERFIL DEL BECARIO

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS BECARIOS SEGÚN: (selecione)

RESIDENCIA FAMILIAR

Hay becarios de todos los departamentos.

0 % Canelones
0 % Montevideo
0 % Rivera
0 % Paysandú
0 % Salto

DISTRIBUCIÓN POR INSTITUCIÓN DE ESTUDIO

0 %
04-Udelar-isologotipo-version-preferencial-positiva-rgb-web-e1632159026654.png
0 %
LOGO-ANEP-DGETP-2021-Fondo-Transparente.png
0 %
06-isologotipo-para-fondo-blanco.png

CARRERAS QUE MÁS ESTUDIAN

LOS BECARIOS

UDELAR

GÉNERO

EDAD

NIVEL EDUCATIVO
DE LOS PADRES

Más del 92% de los becarios es la primera generación en la familia que accede a la educación terciaria.

Madre

Padre

Primaria

2.451
3.207

Media

6.224
5.243

Terciaria incompleta

Terciaria completa

Sin Datos

RECAUDACIÓN
DE APORTES

La recaudación en 2021 fue de $879.316.330 por el aporte Fondo destinado a las becas y de $568.990.714 por el aporte Adicional con destino a la Udelar. La evolución en los últimos años en moneda nacional a precios constantes es la siguiente:

Montos a precios constantes en millares.

La disminución en 2020 se debió a la salida de los contribuyentes con 25 años de aporte.

CONTRIBUYENTES

Al cierre de 2021 el total de contribuyentes fue de 131.835, compartimos la composición del universo según la duración de la carrera y el tramo de aporte Fondo:

Tramo del aporte
Carreras menores
a 4 años
Carreras 4 años o más
5 a 9 años
6%
23%
10 o más años
11%
60%
Totales
17%
83%
paga $ 2.435 anuales
(½ BPC)
0 %
paga $ 4.870 anuales
(1 BPC)
0 %
paga $ 9.740 anuales
(2 BPC)
0 %

SERVICIOS
EN LÍNEA

Nuestro Portal de Autogestión del Egresado ofrece diversos servicios y trámites que se utilizan en línea desde cualquier dispositivo, entre ellos el detalle personalizado del aporte y la cuenta corriente, pago en línea con tarjetas, banco o adhesión a débito automático, solicitud de Exención u Omisión, Convenios de pago, Certificado de estar al día, etc. En la actualidad hay más de 60 mil contribuyentes registrados.

CONTROL ANUAL DE CERTIFICADOS

El Fondo ofrece a los organismos el servicio de control anual de Certificados de estar al día con los aportes, con el fin de facilitarles el cumplimiento de la obligación de exigirlo. En este marco se fiscalizaron más de 45 mil contribuyentes, de los cuales
se encontraban en situación regular de pagos.
el 0 %

EXENCIONES
Y CESES
DE APORTES

Fueron solicitadas 5.785 exenciones y se otorgaron el 89% del total (contribuyentes con ingresos que no superaron el mínimo no imponible). Cesaron 2.482 contribuyentes que cumplieron 25 años en el sistema, 411 por causal jubilatoria y 191 por 70 años de edad.

transparencia@600px

Los gastos de administración y funcionamiento del Fondo de Solidaridad durante el año 2021 insumieron un 4,69% de los ingresos del ejercicio anterior, cumpliendo con lo establecido por la ley.

Visitar sitio web: