En julio de 2021 asumí el cargo de Presidenta del Fondo de Solidaridad, es un honor y gran compromiso que ejerzo junto con los demás integrantes de la Comisión Honoraria Administradora y el equipo de trabajo. Nuestra institución promueve la inclusión en la educación terciaria pública, fomentando la realización de estudios para jóvenes de bajos recursos, a través de un sistema de becas económicas basado en la solidaridad intergeneracional, brindando un conjunto de acciones de apoyo y seguimiento que procuran la continuidad de los estudios.
Las becas se financian con los aportes de los contribuyentes y es nuestra responsabilidad administrarlos en forma eficiente y transparente, es con este objetivo que les presentamos los principales resultados que corresponden al otorgamiento de becas en 2021 y a la recaudación de 2020.
becas otorgadas desde nuestra creación.
jóvenes recibieron la beca.
precios constantes
Las becas están destinadas a jóvenes que provienen de hogares que no cuentan con los medios suficientes para apoyarlos económicamente en su proyecto educativo (población del primer y segundo quintil de ingresos).
el sistema no ha tenido necesidad de instrumentar cupos.
El estado de la solicitud, los pagos y demás servicios están disponibles en la aplicación Mi Beca que es utilizada por todos los becarios.
Desde el 2020 se implementó el préstamo de computadoras portátiles a los becarios que no contaban con esa herramienta y la necesitaban para estudiar su carrera.
El 22 % de los egresados de la UDELAR en 2019 han recibido la beca del Fondo en algún momento de su carrera.
La recaudación del 2020 fue de $794.146.838 por el aporte Fondo destinado a las becas y de $511.725.297 por el aporte Adicional con destino a la UDELAR. La disminución se debió a la salida del sistema de los contribuyentes que aportaron durante 25 años.
Montos a precios constantes en millares.
Al cierre de 2020 el total de contribuyentes fue de 128.038, compartimos la composición del universo según la duración de la carrera y el tramo del Aporte Fondo.
El Fondo ofrece a los organismos el servicio de control anual de Certificados de estar al día con los aportes. En 2020 se fiscalizaron más de 51 mil contribuyentes, de los cuales un 90% se encontraban en situación regular de pagos.
En 2020 fueron solicitadas 6.048 exenciones y se otorgaron el 87% del total (contribuyentes con ingresos que no superaron el mínimo no imponible). Cesaron 12.000 contribuyentes que cumplieron 25 años en el sistema, 481 por causal jubilatoria y 175 por 70 años de edad.